Preguntas frecuentes


¿Los cursos de esta página son gratuitos?
Si, todos los cursos son gratuitos ya que están subvencionados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Es por ello que no tienen ningún coste para el alumno, ni consumen créditos de formación de empresa.
¿A quién van dirigidos estos cursos gratuitos?
Prioritariamente a personas que estén trabajando (trabajadores ocupados en régimen general y autónomos) y personas en situación de ERTE. Sin embargo, también hay plazas para trabajadores en desempleo que tengan la demanda de empleo en activo.
No pueden participar los trabajadores de organizaciones del sector público ni de la Administración pública.
Si estoy en situación de ERTE, ¿puedo acceder a estos cursos?
Sí, las personas afectadas por un ERTE pueden acceder a todos los cursos sin importar el sector al que pertenezca la actividad de su empresa.
¿Pueden hacer estos cursos personas en situación de desempleo?
Las personas en situación de desempleo pueden participar en los cursos de SEPE. Estas plazas son limitadas, por lo que se indicará al alumno si puede participar en ellas una vez hecha la inscripción.
¿Qué cursos se pueden hacer en el SEPE?
El SEPE ofrece una amplia variedad de cursos gratuitos en sectores clave como SANIDAD, EDUCACIÓN, ADMINISTRACIÓN, HOSTELERIA, SERVICIOS, AUTONOMOS.
Estos programas están diseñados tanto para personas desempleadas que buscan mejorar su empleabilidad como para trabajadores en activo que desean actualizar sus conocimientos y ampliar sus oportunidades profesionales.
¿Cómo acceder a los cursos gratuitos del SEPE?
RESPUESTA: Para acceder, se debe revisar la oferta en plataformas autorizadas como Grupo Piquer, verificar los requisitos específicos, completar la inscripción con el formulario correspondiente y adjuntar la documentación requerida. Estos cursos están subvencionados y no tienen coste para los participantes. Para más información, se recomienda ponerse en contacto bien a través de tfno 601082183 o por correo electrónico formacionestatal@grupopiquer.com .
¿Existen requisitos de acceso?
El Ministerio de Trabajo y Economía Social establece que para acceder a los cursos, el alumno debe facilitar la documentación actualizada. Además, algunos de estos cursos pueden pedir requisitos adicionales como nivel de estudios o competencias en determinadas materias para acceder al mismo.
Además en todos los cursos que se realicen en modalidad teleformación, los alumnos tienen que tener conocimientos digitales suficientes que le permitan hacer uso de la plataforma.
¿Existen límites de participación en los cursos del SEPE?
SI, SEPE, establece que la participación de los alumnos DESEMPLEADOS no puede superar el 30% del alumnado.
Además en los cursos sectoriales, el limite de alumnos trabajadores ocupados que no pertenezcan al sector no puede superar el 30% del total del alumnados.
¿Se puede participar en cualquier curso?
Si, este año se admite un porcentaje de trabajadores que no hace falta que pertenecen al sector al que va dirigido el curso. Además no hay límite de horas de formación para el alumno.
¿Cómo puedo inscribirme a un curso gratuito?
Rellenando nuestro formulario de inscripción en la web o llamando al teléfono 601082183
¿Qué documentación oficial se exige para formalizar la inscripción?
Una vez hecha la inscripción, la documentación que se necesitará para participar es: copia de DNI, copia de la Vida Laboral o cabecera de nómina y solicitud de participación ( anexo).
Además una vez comenzado el curso, se te volverá a solicitar copia de la Vida Laboral, ya que uno de los requisitos de SEPE, es saber el estado laboral a fecha de comienzo del curso.
¿Cómo puedo firmar? ¿Puedo firmar digitalmente?
La solicitud de participación, debe ser cumplimentada por el alumno y firmada. Si es posible puede imprimir el anexo cumplimentarlo y escanearlo.
La solicitud la tenemos también disponible en archivo editable. Se puede firmar de manera digital, o manualmente.
¿Qué es eso del Anexo?
Es el formulario oficial de solicitud exigido para inscribirte en los planes estatales por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), por el Ministerio de Educación o en los planes autonómicos por los organismos autonómicos (SOIB, SEF, Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid…).
Este Anexo lo enviamos a los solicitantes una vez que cumplimenten el formulario de reserva de plaza / solicitud de información del curso/s que les interesen. Este formulario está presente en cada página de cada curso de esta web.
¿Qué documentos justificativos necesito aportar?
Los documentos justificativos prueban que se cumplen los requisitos del SEPE, el Ministerio de Educación o los organismos autonómicos que gestiones cada plan. Aunque depende de cada plan, por norma general, los documentos que se piden son:
- Para ocupados: NIF y documentos que pruebe que está en activo y que su actividad está en el sector del curso (contrato de trabajo o cabecera de nómina; vida laboral)
- Para personas en desempleo: NIF, la vida laboral y la demanda de empleo.
Este Anexo lo enviamos a los solicitantes una vez que cumplimenten el formulario de reserva de plaza / solicitud de información del curso/s que les interesen. Este formulario está presente en cada página de cada curso de esta web.
¿Qué documentación se requiere para formalizar la reserva de plaza?
- Anexo «Solicitud de participación» para el curso(s) que se desee(n)
- DNI/NIF
- Vida Laboral
- Contrato de trabajo o encabezado de la última nómina, en donde figure que la empresa de contratación es del sector.
DOCUMENTACIÓN PARA PERSONAS EN SITUACIÓN DE DESEMPLEO:
- Anexo «Solicitud de participación» para el curso(s) que se desee(n)
- DNI/NIF
- Vida Laboral
- Copia de su demanda de empleo en activo
¿Qué datos personales necesito entregar?
El formulario oficial de solicitud Anexo recoge los datos personales que el SEPE y la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE) exigen para subvencionar el curso.